
México avanza con paso firme: Ramírez Marín apoya el Plan México
QUERÉTARO, Qro 19 de septiembre de 2024.- Con el propósito de continuar restituyendo los derechos de la infancia en Querétaro, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri, se reunió con jueces y magistrados para entregar un documento con propuestas de reforma al Código Civil.
Estas reformas están enfocadas principalmente en agilizar los procesos de adopción y establecer lineamientos claros para la certificación de casos de niñas y niños en situación de exposición o abandono.
Las modificaciones incluyen la unificación de la legislación para cambiar la denominación de “Menor” a “Niñas, Niños y Adolescentes”, la homologación del nombramiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la actualización del Código Civil en materia de adopciones, y ajustes en los procedimientos para certificar los casos de niños en abandono, permitiendo así su adopción de manera más rápida y eficiente.
Durante el encuentro, Car Herrera de Kuri agradeció el apoyo de diversas instituciones y organismos, entre ellos instancias federales, agencias de adopción, embajadas, asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada, universidades, y bufetes jurídicos.
También destacó el respaldo de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tanto a nivel estatal como federal, que han sido clave en el desarrollo y análisis de estas propuestas.
“El objetivo de esta reunión es reconocer su compromiso con la niñez queretana. En el Sistema Estatal DIF, las niñas, niños y adolescentes son nuestra prioridad, y trabajamos diariamente para proteger, cuidar y garantizar sus derechos fundamentales”, afirmó Herrera de Kuri.
La presidenta del Patronato subrayó la importancia de mejorar la impartición de justicia y acelerar los procesos de pérdida de patria potestad y adopción, tanto nacional como internacional, para ofrecer a los menores una vida próspera, libre de violencia, con acceso a la salud, alimentación y educación.
Por su parte, la magistrada presidenta del Poder Judicial, Mariela Ponce Villa, destacó que estos encuentros generan mayor sensibilidad y compromiso hacia la infancia, comprometiéndose a analizar las propuestas junto con las instancias correspondientes. Ponce Villa señaló que si no se brinda una atención adecuada a este sector vulnerable, se pierde como sociedad y como estado.