
Detienen a 3 por explosión frente al cuartel de la Policía de Acapulco
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de marzo 2020.- El Hospital Central Ignacio Morones Prieto será el primer hospital de tercer nivel del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) totalmente gratuito, además de formador de especialistas en México.
El Insabi sustituyó al Seguro Popular y atiende a todas las personas que no cuentan con seguridad social y brindará de forma gratuita servicios públicos de salud y medicamentos.
El 4 de abril de 1942 se comenzó la construcción de este hospital en los terrenos de la Garita de Jalisco, a cargo del arquitecto Enrique del Moral.
A 74 años de historia el reconocido Hospital Central Ignacio Morones Prieto será inaugurado a finales de este 2020 como hospital de tercer nivel, uno de los más de 180 que existen en el país.
La inversión fue de mil 700 millones de pesos, más 928 millones de pesos destinados al equipamiento del mismo. Contará con ocho niveles, sala de recepción, urgencias, urgencias ginecológicas, área administrativa, oficinas y farmacia; las unidades tendrán nuevos y modernos espacios en cada área de servicio, siendo uno de los más modernos de la región centro-occidente del país.
En la Ley General de Salud en México se contemplan tres niveles de atención: el primero es en donde se llevan todas las acciones de orden preventivo para la salud y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades simples o sencillas que no representan gran complejidad; el segundo nivel es cuando ya se requiere la intervención de ciertos especialistas en la atención de las áreas básicas de medicina interna, cirugía, ginecobstetricia y pediatría, un hospital de segundo nivel más complejo incluye especialidades de ortopedia, de otorrinolaringología, de oftalmología y de dermatología.
Lee más en Quadratín SLP