
Buque Cuauhtémoc, a segunda etapa de reparación en Staten Island
QUERÉTARO, Qro., 22 de mayo de 2025.- En el marco del Año Jubilar 2025, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó la presentación de la Ruta Religiosa Peregrinos de la Esperanza, acompañado por el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y el Vicario General de la Diócesis de Querétaro, Monseñor Martín Lara Becerril.
Durante el evento, el alcalde destacó que esta iniciativa representa una de las estrategias más relevantes de los últimos años en materia de turismo religioso, y subrayó su potencial para incrementar la afluencia de visitantes tanto a Querétaro como a San Juan del Río. Además, señaló que la ruta no solo impulsará la economía local, sino también promoverá el valor cultural y espiritual de ambas ciudades, profundamente ligadas por una identidad compartida basada en la fe.
“Este convenio, esta alianza que hemos realizado va a permitir una enorme afluencia de visitantes, de turismo, también de derrama económica para el comercio local, para ayudar a decenas de familias, tanto en el municipio de Querétaro como en el municipio de San Juan del Río, y además sustentado y fundamentado en lo que nos distingue como ciudades hermanas. Somos ciudades hermanas literalmente contemporáneas, nos separa nada más un mes de nacimiento”, expresó el alcalde capitalino.
Por su parte, Monseñor Martín Lara, explicó el significado espiritual y la clasificación de las reliquias que formarán parte de esta ruta, dividiéndolas en tres tipos: de primer grado (fragmentos del cuerpo de un santo), de segundo grado (objetos usados por un santo) y de tercer grado (objetos que han tocado una reliquia de primer grado). Además, anunció la presencia de reliquias de primer grado de figuras como San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta, San Benito, San Pío de Pietrelcina, San José Sánchez del Río, entre otros mártires venerados por la Iglesia Católica.
Por su parte el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, celebró la llegada de esta ruta a su demarcación, y resaltó el valor histórico, cultural y espiritual que representa para las familias sanjuanenses. También enfatizó la importancia de trabajar de manera conjunta con la capital, para reforzar la identidad común y la tradición religiosa de ambas ciudades.
Como parte del calendario de esta ruta religiosa en San Juan del Río, se anunció la visita de diversas reliquias en distintas parroquias:
Del 30 de mayo al 1 de junio: estarán presentes las Reliquias de San Juan Pablo II y Santa Teresa de Calcuta en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Del 27 de mayo al 29 de junio: estarán las de San Benito y San Pío de Pietrelcina en la Parroquia de Santo Domingo.
El 26 y 27 de julio: estarán las reliquias de los 25 mártires cristeros mexicanos en la Parroquia de San Juan Pablo II.
Del 29 de julio al 31 de agosto: estarán las de San José Sánchez del Río y Beato Carlo Acutis en la Parroquia de San José Obrero.
Del 26 de agosto al 28 de septiembre: estarán las reliquias de San Martín de Porres y San Juan de la Cruz en la Parroquia de Santa María de Guadalupe de Banthí.
Del 24 de septiembre al 26 de octubre: estarán las de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua en el Monasterio de Nuestra Señora de los Dolores.
Del 28 de octubre al 30 de noviembre: se encontrarán las reliquias de San Pablo Apóstol y Beato Miguel Agustín Pro en la Parroquia de Santa Lucía.
Debido a este calendario la ruta religiosa Peregrinos de la Esperanza busca ser una experiencia espiritual, cultural, y turística, que fortalezca la fe de los fieles y genere beneficios tangibles para los habitantes de Querétaro y San Juan del Río.