![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-11.28.20-AM-107x70.jpeg)
Firman convenio para fortalecer Cuelgapp y combatir fraudes en Querétaro
QUERÉTARO, Qro., 9 de abril de 2024.- La situación de sequía que atraviesa el estado de Querétaro se agrava aún más con el registro de un promedio de almacenamiento del 11% en las presas, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 5 de abril.
Esta situación deja a la entidad con niveles preocupantemente bajos de agua almacenada, ya que pocos embalses muestran niveles considerables.
De los 26 embalses reportados, la presa Santiago Mexquititlán en Amealco es la que registra el nivel más alto de almacenamiento, con un 72.2%, seguida por la presa del Carmen en El Marqués, con un 68.5%.
Le siguen el Derivado San José en Huimilpan, con un 64.8%, y El Zapote, también en El Marqués, con un 46.8%.
Aunque estos porcentajes pueden parecer relativamente altos, en términos de la capacidad total de almacenamiento de estas presas, representan niveles bajos de agua disponibles en millones de litros.
Esta situación refleja la gravedad de la sequía que afecta a la región y la urgencia de implementar medidas de conservación y uso responsable del agua.
Las autoridades y organismos pertinentes continúan monitoreando de cerca la situación y trabajando en estrategias para mitigar los efectos de la sequía en el estado, buscando garantizar el suministro de agua para la población y las actividades agrícolas y industriales.