
Preocupa al Papa crisis humanitaria en Sudán y daños en Myanmar por sismo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de marzo de 2025.- La política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado incertidumbre entre los solicitantes de visas de turista, especialmente por el posible incremento en los rechazos bajo la sección 214(b) de la Ley de Migración y Nacionalidad.
Esta sección es una de las razones más comunes por las que una visa es negada, al considerar que el solicitante no cuenta con suficientes lazos con su país de origen.
Luis Ochoa, director de Operaciones de MEXUS Migración, explicó que este tipo de rechazo no es definitivo y que los solicitantes pueden intentarlo nuevamente con una mejor estrategia.
“Los aplicantes pueden desmoralizarse al recibir una negación, pero es importante entender que el criterio es discrecional y que una correcta preparación puede hacer la diferencia en futuros intentos”, detalló.
Uno de los factores clave en la decisión de los oficiales consulares es la información proporcionada en el formulario DS-160, el cual es determinante en la aprobación o rechazo de la visa.
Entre los errores más frecuentes están:
Según MEXUS Migración, un rechazo no significa que la persona sea inelegible permanentemente, ya que cada oficial tiene un criterio diferente.
La nota completa en Quadratín SLP