Libros de ayer y hoy
El paso de la tormenta tropical Hanna en la frontera entre los Estados Unidos y México nos dejó una de las imágenes más aleccionadoras para nuestras ficciones de seguridad: agua y viento erosionando los cimientos del orgulloso muro divisorio hasta derribarlo por completo. La circunstancial pero estrepitosa caída del muro de Trump puede ser leída de muchas maneras, pero sólo una es justa: somos precarios en un terreno cambiante.
La pandemia del COVID nos recordó la vulnerabilidad de la naturaleza humana, la interinidad de nuestra existencia y de nuestro equilibrio; pero, también nos muestra el rostro dolorosamente efímero de nuestra cultura, de nuestra civilización y de nuestro suelo común. Todo cambia, aunque no siempre nos guste a dónde lo haga.
Desde sus primeras campañas políticas, el turco Recep Tayyip Erdogan prometió devolver al pueblo musulmán la mezquita de Santa Sofía convertida en museo desde 1934. Para los devotos del islam, la recuperación de su recinto sagrado el pasado 10 de julio ha sido todo un júbilo. El templo fue mezquita desde 1453 aunque antes de esa época fue la imponderable Basílica bizantina cristiana erigida por el emperador Justiniano en el siglo VI, contiene no sólo arte cristiano (como el icónico Cristo pantócrator y el imperdible mosaico de la Virgen María y el Niño Jesús del siglo IX) también sus muros han visto algunos de los episodios más definitorios en la configuración de los patriarcados cristianos actuales. Es, por tanto, uno de los recintos -a veces bajo rito oriental, a veces bajo rito latino- más importantes de la historia de la religión cristiana.
Y, al mismo tiempo, Santa Sofía también es invaluable para la identidad islámica. Gran parte del esplendor que hoy luce en sus espacios ha sido obra que los sultanes patrocinaron desde el renacimiento hasta el siglo XIX; aunque aquí es justo mencionar que los sultanes tuvieron que restaurar el esplendor del templo porque la conquista islámica de sus antecesores casi arrasó con toda la belleza del recinto. Ahora, durante los rezos mandatorios del islam, los íconos cristianos supervivientes de un milenio de cambios son cubiertos con telas o con luces para que los musulmanes vivan su fe sin tener encima de ellos la mirada de Cristo o de la Virgen María.
El mundo cristiano occidental ha lamentado profundamente la vuelta de Santa Sofía a mezquita; el mundo islámico, sin embargo, lo ha celebrado. Y, aunque se trata de percutores diferentes, sucede igual con el muro de Trump en la frontera con México: para el mandatario estadounidense y sus simpatizantes la súbita caída de la estructura es una tragedia; sin embargo, para quienes siempre han opinado diferente al magnate, hay una peculiar satisfacción por una realidad que hasta la naturaleza parece reclamar.
Cada época -con mayor o menor velocidad o profundidad- plantea cambios complejos a nuestras identidades y nuestras certezas. Por supuesto, esta época marcada por una pandemia tan compleja para la humanidad no dejará de plasmar su huella en la larga ruta hacia el futuro. En el más famoso de sus poemas, el escritor inglés Percy Shelley describe a un viajero que se encuentra con los restos de una civilización que sucumbió en algún punto de la historia; la belleza de las ruinas representa el sentido trágico y verdadero de lo efímero, la orgullosa inscripción que se creyó eterna cuando fue labrada apenas sobrevive como advertencia al viajero de qué él también pasará.
Y, sin embargo, hay algunas realidades que no deberían convertirse en ruinas, que no deberían derrumbarse ante las inclemencias del ambiente o que no deberían ocultarse bajo el velo de los cambios históricos o culturales. Esto suele definirse como un principio de humanidad, la esencia fundamental del ser humano, la unidad ontológica de nuestra especie en esta larga marcha hacia el futuro.
Sí, somos precarios y nuestro contexto es vulnerable, pero hay una potencialidad que nos ha acompañado y a la que no sería bueno darle la espalda: la conciencia de saber quiénes somos como especie, la dignidad de la vida que como humanos dentro de civilizaciones cambiantes no perdemos; es lo único que ha salvado a la libre individualidad en los regímenes autocráticos y lo que ha resguardado la identidad comunitaria en el relativismo egoísta. Es a lo único que no deberíamos darle la espalda.
*Director VCNoticias.com
@monroyfelipe