
Lenia Batres desestima encuestas que la ubican en último lugar
QUERÉTARO, Qro., 22 de marzo de 2023.- La violencia sexual que se generó contra un alumno de una telesecundaria de Tolimán es una de las diferentes clases de agresiones que deben frenarse tanto desde la Legislatura como de las propias comunidades, declaró Ana Paola López Birlain, diputada presidenta de la Comisión de Educación.
Es cierto que son más los maestros buenos que los malos, pero también que la agresión que se cometió contra el estudiante de 15 años es uno de los diferentes casos de violencia que se registran al interior de las escuelas.
Dijo que ya está en ley establecido cómo debe actuarse ante delitos como el denunciado.
Consideró indispensable “atenderlo con todo el rigor y con toda la fuerza necesaria.”
Toda agresión debe prevenirse, combatirse y rechazarse de manera integral, declaró la diputada.
Argumentó que trabaja para establecer en ley capacitación que ayude al sano desarrollo y convivencia entre quienes conviven en las instituciones educativas.
“Este tipo de programas, de cursos, de formación, van a permitir actuar de manera inmediata, puede estar en la ley perfectamente redactado, pero si en la práctica los maestros no saben cómo actuar o no les hemos enseñado cómo hacer las cosas de manera diferente, desafortunadamente se van a seguir repitiendo estos patrones y estas conductas. Reprocho y rechazo cualquier acto de violencia, en todos los niveles y en todos los lugares, pero tenemos que generar las condiciones para prevenir, para erradicar y para sancionar, que es lo que estamos haciendo a través de la ley.”, agregó.
Los problemas tienen que reconocerse, hablarse y resolverse.
Toda capacitación debe incluir a alumnos, docentes y comunidad, a los alumnos, para dotarlos de herramientas de autoprotección, así como para reaccionar ante lo que ocurre con sus compañeros, para los docentes, que sepan generar un desarrollo adecuado generar empatía, colaboración y trabajo en equipo; a la comunidad, para que en conjunto se reproche todo tipo de práctica incorrecta.
“La violencia que se está viviendo no se va a corregir, ni se va a erradicar simplemente sancionando a los violentadores y aislando a los que son violentados, tenemos que hacer comunidad, tenemos que trabajar en equipo… hay un millón de situaciones que, desafortunadamente, tenemos que atender de manera integral. Estoy convencida de que la unión hace la fuerza, que son más los docentes buenos, que son más los que están dispuestos a colaborar, a adquirir este conocimiento, estas técnicas y prácticas para ponerlas al servicio de los alumnos, pero por uno no podemos generalizar que esta es una conducta que está sucediendo con todos nuestros docentes.”, agregó.