
Ataque armado en San Pedro Mártir deja 2 muertos y 2 heridos
QUERÉTARO, Qro., 20 de abril 2017.- Las obras de rehabilitación que se realizan en la calle de Ezequiel Montes no tocan ningún inmueble considerado monumento histórico, por lo que cumple con los requisitos planteados por la UNESCO, luego que Alicia Colchado, quien es ex dirigente de la UNT, presentó un documento a este organismo para frenar los trabajos que se realizan debido a que a su consideración existe un daño.
El titular de Movilidad, Mauricio Cobo, dijo que «el proyecto de mejora en avenida Ezequiel Montes cumple con cartas internacionales como la de Venecia , Toledo Washington, de Nairobi, entre otras».
Añadió que según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1984, para realizar cualquier obra de construcción, restauración o conservación dentro del perímetro federal conocido como Zona de Monumentos Históricos de Querétaro, se deberá contar con la autorización previa por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
«Una vez analizado el expediente presentado, bajo estos principios y habiéndose realizado inspección a la avenida Ezequiel Montes, se constató que las obras adscritas en los proyectos presentados no tocan ningún inmueble considerado monumento histórico y tampoco modifican el alineamiento y la vegetación que hoy presenta la calle, por lo que no se lesionan sus valores históricos ni la suma de elementos materiales y espirituales que determinan en su imagen”.
Dijo que la UNESCO, no tiene ninguna intervención directa sobre la administración del suelo que es una facultad del municipio de Querétaro, así como tampoco en las autorizaciones que emita positiva o negativamente la autoridad federal del INAH.
«Para el caso que nos ocupa, la calle tiene adoquín de cantera rosa de la región y la intervención propuesta utilizará cantera rosa de la región, con lo cual la intervención propuesta respeta el mismo tipo de material que hoy tiene la calle, salvaguardándose así la imagen que sobre pavimentos tiene esta calle y la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de Querétaro, constituyéndose, este material, como un elemento de identidad”.
Por lo que agregó que la UNESCO como organismo internacional es respetuoso de la administración interna que realiza cada gobierno local en sus facultades competentes, y solo es un observador que procura se respete el patrimonio histórico cultural inscrito en la lista del patrimonio mundial.
«De acuerdo con la licencia expedida por el INAH, al proyecto de reconstrucción de la vialidad con pavimento de adoquín de cantera rosa labrada, le resultan aplicables algunas cartas internacionales, debido a que México se adhiere a la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural».