![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mosquito-1160x700-1-107x70.png)
Reportan 11 casos positivos de dengue en Querétaro
QUERÉTARO, Qro., 29 de julio 2019.- El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), expertos médicos, supervivientes de cáncer, cuidadores, familiares, representantes de la sociedad civil, iniciativa privada y público en general; se congregaron para celebrar la vida en la 6ta edición de la Reunión de Supervivientes de Cáncer, que este año lleva por lema “Ponte la capa y alza la voz”, con el objetivo de hacer escuchar sus necesidades y demandas y a través de acciones concretas y el diseño de estrategias de salud pública, se dé respuesta a estas.
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8.8 millones de defunciones. Casi uno de cada seis fallecimientos en el mundo se atribuye a esta enfermedad, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras que, en México, esta enfermedad es la tercera causa de muerte y se estima que en 2018, se detectaron 190,667 nuevos casos y causó 83,476 decesos, según datos de Globocan 2018.
La detección oportuna y los avances en investigación, tecnología e innovación en tratamientos han permitido la sobrevida de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad; dando paso a la generación de una nueva población: los supervivientes.
“En México y el mundo, cada año la cifra de personas con diagnóstico de cáncer aumenta, con lo que una nueva generación de supervivientes se abre paso. En el Instituto hemos trabajado desde el 2014 en un instrumento para la comunidad de Supervivientes de Cáncer, que nos ha permitido conocer las experiencias y necesidades de algunos miembros de esta población significativa; a través de los resultados de esta plataforma, es que diseñaremos estrategias para esta comunidad que serán incorporadas en su momento al Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer”, mencionó el Dr. Abelardo Meneses, Director General del Instituto Nacional de Cancerología.