
Asegura México autosuficiencia en maíz blanco para 2025: Agricultura
QUERÉTARO, Qro., 27 de mayo de 2025.- El mercado laboral en Querétaro mostró señales positivas durante el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con mejoras sustanciales en indicadores clave como la desocupación, informalidad y subocupación.
La población económicamente activa (PEA) en la entidad alcanzó 1.2 millones de personas, lo que representa un incremento frente a los 1.1 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. La tasa de participación económica se ubicó en 61.2 por ciento, superando el 58.7 por ciento de 2024, lo que indica un mayor involucramiento de la población en actividades productivas.
Uno de los datos más destacados es la reducción en la tasa de desocupación, que pasó de 2.6 por ciento en 2024 a 2.0 por ciento en 2025, consolidando una tendencia positiva hacia el empleo. Asimismo, la tasa de informalidad laboral descendió de 43.5 a 40.1 por ciento, lo que sugiere una mejora en la calidad del empleo y un incremento en la formalización de trabajadores.
Otro indicador con notable variación fue la tasa de subocupación —que mide a quienes laboran menos horas de las deseadas—, la cual registró una caída significativa al pasar de 10.4 por ciento en 2024 a apenas 0.9 por ciento en el presente año.
Los resultados reflejan un comportamiento más dinámico y estructurado del mercado laboral en Querétaro, marcado por una mayor integración de la población a empleos formales y una reducción en condiciones precarias de trabajo.