Cobra Kai: tráiler oficial de la última parte de la temporada final
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2025.- Los Premios Óscar, presentados anualmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, son una celebración para la industria del cine que no solo premia lo mejor del año en cuanto a la producción cinematográfica, sino que también refleja las tendencias sociales, culturales y artísticas de cada época.
Desde su primera entrega en 1929, los Óscar han sido un testigo y motor de la evolución del cine mundial. En sus primeros años, los premios eran una ceremonia más sencilla, con categorías limitadas y una estructura que se ajustaba a las necesidades de una industria cinematográfica en crecimiento. Durante la época dorada de Hollywood (décadas de 1930 a 1950), los Óscar se consolidaron como un evento importante y comenzaron a reflejar los gustos y preferencias de la audiencia masiva.
Fue en este periodo cuando películas como «Lo que el viento se llevó» (1939) o «Casablanca» (1942) se llevaron las estatuillas más aspiradas. La década de 1960 trajo consigo una ruptura con las convenciones del cine tradicional, con películas que rompían moldes y trataban temas más “imprudentes” para la época, como «El Graduado» (1967) y «Bonnie y Clyde» (1967). A partir de los años 70, la llamada «Nueva Hollywood» redefinió los estándares cinematográficos, con directores como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Steven Spielberg y George Lucas revolucionando el panorama de la pantalla grande.
Con el tiempo, los premios se han visto envueltos en polémicas, especialmente relacionadas con la diversidad, la representación y la política. La falta de nominaciones a cineastas y actores de minorías étnicas, por ejemplo, ha sido una crítica recurrente, hasta que la Academia ha comenzado a hacer esfuerzos en las últimas décadas para diversificar sus miembros y las selecciones.
La nota completa en Quadratín México