
En CDMX propietarios deberán informar uso de inmuebles en 2025
PUEBLA, 13 DE JULIO 2017.- Vecinos del barrio de Xonaca, en Puebla, cuentan que por las noches las figuras inanimadas de dos niños, que forman parte de la Fuente de los Muñecos, cobran vida para salir a jugar por las calles.
Según la leyenda, que se trasmite de voz a voz con el paso de las generaciones, muchos años atrás en dicha localidad, de calles empedradas y rústicas casas, vivía un caballerango que tenía dos hijos, un niño y una niña, de seis y siete años de edad; el amor del padre hacia sus hijos era tan evidente, que pueblo resaltaba y festejaba aquél vínculo familiar, dijo Excélsior.
Un día, una lluvia torrencial cayó sobre el pueblo y alcanzó a los pequeños que se dirigían a la escuela; fue ese el último momento en el que se tuvo registro del paradero de los niños.
Aquella tarde, tras el paso de la tormenta y después de esperar por varias horas la llegada de sus hijos, el caballerango salió a buscarlos por las calles de Xonaca. Con ayuda de los vecinos, el padre recorrió cada parte de pueblo; sin embargo, los pequeños no aparecieron.
Con dolor y resignación, el caballerango y los habitantes de Xonaca dedujeron que los niños, de quienes nunca aparecieron sus cuerpos, cayeron en un pozo de agua ubicado en las inmediaciones de la casa del general Maximino Ávila Camacho, gobernador de Puebla de 1937 a 1941, y hermano del que fuera presidente de México, Manuel Ávila Camacho.
Tras conocer la tragedia, el general Maximino ordenó la construcción de una fuente con un pedestal de azulejo de talavera en honor a los hermanos desaparecidos.