
Celebra Backstreet Boys 25 aniversario con Millennium 2.0
QUERÉTARO, Qro., 13 de mayo de 2025.- Los Alegres del Barranco enfrentan actualmente un proceso judicial en Estados Unidos por apología del delito, debido a la interpretación de narcocorridos. Tras una audiencia reciente, su vocero, Luis Alvarado, comparó la situación con la censura sufrida por The Beatles en 1966, cuando una campaña en su contra promovió la quema de discos y la prohibición de su música en radios estadounidenses.
Alvarado llegó al tribunal portando una camiseta con la imagen del grupo británico y declaró ante los medios: “Hoy traigo una camisa muy interesante (…) porque en 1966 cuatro músicos, también por una entrevista, fueron imputados, cancelados, perseguidos e investigados”. A su juicio, tanto The Beatles como Los Alegres del Barranco han sido señalados por “tener una voz”.
El vocero recordó cómo John Lennon fue objeto de una controversia internacional luego de decir que The Beatles eran “más famosos que Jesús”. La declaración, inicialmente ignorada en Reino Unido, generó una ola de censura cuando fue reimpresa en Estados Unidos, donde sectores conservadores y religiosos iniciaron el movimiento Ban The Beatles.
Aunque los contextos son diferentes, Alvarado insiste en que el principio de fondo es el mismo: la censura a la libre expresión artística. La banda continúa defendiendo su derecho a interpretar corridos como parte de su identidad cultural. “Si se juzga una canción, se juzga una expresión; y si se juzga una expresión, se limita un derecho”, concluyó.