
Indicador Político
Kamala y los riesgos de su posible ascensión
[email protected]
No es copia de México porque se trata de una casualidad, el que Kamala Harris pudiera
llegar a la presidencia de Estados Unidos, como la primera mujer en obtener ese puesto.
Aquí la de Claudia Sheinbaum, fue una candidatura programada y valorada tiempo antes.
Pese a ello, hay obstáculos para Kamala, no solo por la fuerza que ha tomado Donald Trump,
sino porque en su propio partido no todos aceptan su candidatura. No solo por ser mujer,
sino por el color que le pregonan. Hay que considerar que Kamala fue la primera
vicepresidenta en 49 presidentes, lo que evidencia el carácter machista del gobierno
estadounidense, muy similar en eso, con México pero no con otros países en donde la mujer
en el gobierno se acerca a lo normal. Lo otro es el racismo que se forma en torno a Kamala,
ya que siendo hija de india y de padre jamaiquino (aunque ellos dicen jamaicano) es una
mujer considerada de color en ese país. Lo que significa que todos nosotros, los de color
moreno claro, somos “de color”. En ese país se necesita ser blanco deslucido o güero
albeante para ser necesariamente parecido a un racista blanco.
LO FUNDAMENTAL EN LA QUE PODRÍA SER PRÓXIMA PRESIDENTA. ES SU POSTURA
Desde que fue electa como Vicepresidenta del país del norte, la abogada Harris planteó en
su conducta la moderación. No porque fuera radical, sino porque sabía que había que actuar
para una numerosa ciudadanía de posturas diferentes. En lo esencial, la señora ha seguido
a su jefe Joe Biden, incluso ella se aferraba a que el actual presidente repitiera el cargo y
promovió que no renunciara. Eso significa que Kamala aunque tenga otras posturas,
ratificaba las de su jefe, una de ellas, la relacionada con el conflicto israelí-Palestina, en el
que Biden han estimulado la agresión al pueblo palestino con ayudas de todo tipo. Ahora,
recientemente, ya dentro de las presiones de la reelección, parte de las propuestas de ayuda
que deberían de ser aprobadas, eran la de armas y efectivo a Israel. Dadas las condiciones
existentes para una campaña presidencial que precisa definiciones para una posible
presidencia, si no se ha resuelto el caso en medio oriente Kamala podría actuar exactamente
igual que el señor Biden.
BIDEN AL ARCHIVO DE LA HISTORIA, DESCALIFICADO POR CERCANOS
Es cierto que don Ken Salazar el embajador gringo en México sigue hablando maravillas de
su jefe e hizo mutis en la pasada definición de Biden porque su chamba también estaba en
juego. Pero en las últimas semanas Biden fue la discusión cotidiana de los demócratas
porque la sucesión está en riesgo. La desorejada de Trump lo alzó, además, y ya es
candidato republicano pese a los estropicios que ha dejado. Varios personajes cercanos a
Biden, algunos que fueron sus jefes, como Barack Obama, lo conminaron a renunciar y al no
ver una acción positiva de su parte, expresaron sobre él lo que realmente sienten. Por lo
pronto, Biden saldrá de la presidencia sin la amistad de su antiguo jefe. En la misma posición
estuvieron muchos más que habían aumentado de acuerdo al paso de los días sobre todo
aquellos que aspiraban al cargo, varios gobernadores de alto nivel entre ellos. La grilla
abandona a Biden en estos momentos y se inserta pues, en una mujer, algo único en ese
país, que confía en ganarle a Trump. A como estuvieron las cosas y a como están, no se
sabe que es más complicado para Kamala, acceder a la candidatura o ganar la presidencia.