
Líneas Quadratín
México puede con Bárcena. Cambio en la ONU
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Los conflictos mundiales en este momento, no han tenido el pulso adecuado de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), si bien hay que reconocer la lucha de apoyo
dada en Palestina y la ofrenda de tantos funcionarios y empleados que aportó en esa
masacre que comete Benjamín Netanyahu.
Para voces expertas, la ONU tiene que hacer
cambios fundamentales y en opinión de la mexicana Alicia Bárcena Ibarra, ex embajadora y
ex funcionaria de la propia ONU, algo fundamental es eliminar los cinco votos de países con
derecho a veto, impuestos porque lograron la paz en la Segunda Guerra Mundial. Es de
todos conocido la forma como se han usado esos votos, en especial Estados Unidos que
muchas veces frente al voto de más de 190 países a favor, su veto en contra invalida un
acuerdo. Es lo más absurdo. Otro caso que estamos viendo en este momento, es la
pasividad de la ONU ante las decisiones que está tomando Donald Trump, muchas de las
cuales tienen impacto internacional y lesionan gravemente a países pobres.
DEBEN DESAPARECER DE LA ONU, LOS CINCO VOTOS ESPECIALES, DE VETO
El actual secretario general, el portugués António Guterres, cumple el segundo período en su
haber en el marco de dos situaciones de alta gravedad: la guerra Rusia-Ucrania que ha
movido la posibilidad de una tercera guerra mundial y la feroz matanza del enardecido
Netanyahu en Gaza. En la primera hay un compromiso vía Estados Unidos de la Unión
Europea (UE), a favor de Ucrania, a la que ha apoyado de muchas maneras, sobre todo con
armas. En la segunda, hay tibias posiciones de algunos países europeos, si bien ha
aumentado el número de los que ya exigen respetar las tierras palestinas como país. En ese
entorno no hay que olvidar que Guterres, que ejerce su segundo período desde enero 2022
y lo culminará en diciembre 2026, es parte como país y persona de la UE. De tal manera
que muchas de las resoluciones de la ONU, pueden tener ese sello.
EN LA CELAC SE MENCIONÓ A MUJERES PARA DIRIGIR LA ONU. BÁRCENA PUEDE
SER
En la pasada reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)
realizada en Tegucigalpa, se planteó la posibilidad de que una mujer pueda encabezar la
ONU. Ha habido destacadas funcionarias en ese organismo pero nunca desde 1946, cuando
se creó el organismo, una mujer al frente. El misogismo que se rompió en México y otros
países para tener mujeres presidentas, exhibe un cambio que puede llegar a la propia ONU.
Esa propuesta debió de haberse hecho a tiempo en la Organización de Estados Americanos
(OEA), que en buena parte le hace falta . Acerca de mujeres, las hay en condiciones de
dirigir el organismo internacional y en nuestro país está el caso de Alicia Bárcena ex
embajadora de nuestro país en Chile y Secretaria de Relaciones Exteriores, pero que en su
momento como lo señala su currriculum, “fue jefa de gabinete adjunto y jefa de gabinete, del
secretario general Kofi Annan, y subsecretaria general de administración durante la gestión
de Banki-moon. Entre 2008 y hasta marzo 2022, fue secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe”. Actualmente es secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales de México.