
Líneas Quadratin
Aranceles, remesas…y lo que falta
laislaquebrillaba@yahho.com.mx
El golpe ya está dado con los aranceles y el 10 por ciento a todo lo que llegue de importación
a Estados Unidos y un agregado de 25 por ciento a los carros extranjeros. Se supone que
para todo el mundo, pero México ya estaba preparado para una postura unilateral del
gobierno de Donald Trump, en el momento en el que por coincidencia o debido a la nueva
política del vecino país, las remesas que llegan han bajado en los últimos cuatro meses.
Este último es un duro golpe, porque representan una buena parte de los ingresos de
México. Legal además porque son enviadas por trabajadores que las ganaron legítimamente
en aquel país. El otro golpe puede venir del T-MEC, porque Trump, olvidando que él fue el
que lo firmó en su primer mandato, ahora habla lo peor de ese acuerdo con México y
Canadá. Por lo pronto ya advirtió que le pedirá a su Congreso que prepare su eliminación.
Otro acto unilateral que no toma en cuenta a los otros dos países.
MIENTRAS TRUMP SE ASUME COMO DUEÑO DEL MUNDO, ¿QUE PASA CON LA ONU?
En sus decisiones unilaterales que afectan no solo a su propio país, sino a la gran mayoría
de los países del mundo, Trump está violando dos principios fundamentales de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), los de la paz y la seguridad. Situaciones que
pueden romperse que si se altera lo elemental de la vida. La intervención de ese organismo
ya debería de estar presente por lo que está sucediendo ante la tiranía del presidente gringo,
ya que puede hacerlo. Dentro de sus 60 principios que mencionan a esas seguridad y paz,
en torno al comercio y el desarrollo de los países, señalan que es urgente proteger ese
desarrollo de las naciones y una vida sana de sus habitantes. Eso se logra con acceso libre a
los satisfactores. Y cuando éstos están abusivamente cargados es difícil la salud y
prosperidad de los pueblos. Eso asume el organismo cuando por su parte, Trump ha hecho
de lado a la ONU en muchas de sus pretensiones.
HASTA ESTE MOMENTO NO SABEMOS SI LA ONU HA INTERVENIDO
Trump parte de que en su país puede tomar todo tipo de decisiones que favorezcan el
desarrollo interno, pero las medidas que ha tomado van a afectar a millones de habitantes en
el mundo y eso entra en el comercio internacional y el derecho similar, que también regula la
ONU. Según las intervenciones que suele hacer ese organismo, ante casos de abuso de
países, son la diplomacia, la negociación y argumentos para convencer al que está
abusando. Hasta el momento no se ha sabido de alguna intervención de los países afectados
que hayan acudido al organismo internacional. Hay que tomar en cuenta que Trump se la ha
pasado amenazando y algunas de sus amenazas han variado. Pero con la información dada
el día 2 de abril ya se define legalmente su postura. Igual que pretende con el T-MEC que
comparte con México y Canadá y quiere eliminar unilateralmente. Se trata de un convenio
internacional.
LA ONU PODRÍA INTERVENIR DE OFICIO PORQUE LA INFORMACIÓN ESTÁ ABIERTA
La ONU podría intervenir de oficio dado que las acciones de Trump están expuestas al
mundo. En ese organismo que tiene el mandato de 193 países, hay una serie de
organizaciones propias y cercanas que trabajan para estos casos. Varios podrían abordar lo
que está pasando y tomar cartas en el asunto. Puede ser la Organización Mundial de
Comercio (OMC) e incluso participar desde el punto de vista jurídico la propia corte de la
ONU. De los países afectados, México por razones obvias de vecindad, es uno de los más
afectados y también países en desarrollo que tienen relación con las naciones poderosas, las
que también serán afectadas aunque en menor cuantía. Entre ellas, Trump les bajó en los
aranceles pero el 10 por ciento a todo lo que ingresa a Estados Unidos está vigente para la
Unión Europea, China, y Japón y Corea del sur, entre otros.