
No vamos a permitir que lo que hoy está destruyendo a México llegue a Querétaro: PAN
QUERÉTARO, Qro., 17 de junio de 2025.- En reunión de Comisiones Unidas de la LXI Legislatura, se analizó la iniciativa que autoriza a la CEA y al Poder Ejecutivo estatal a desarrollar el proyecto Sistema Batán bajo un esquema de Asociación Público Privada (APP). La sesión fue presidida por el diputado Gerardo Ángeles Herrera y reunió a funcionarios estatales, federales y académicos.
Participaron en las exposiciones los secretarios Marco Del Prete (Sedesu), Gustavo Leal (Finanzas) y Luis Vega Ricoy (CEA), así como representantes de la SHCP, Conagua, y académicos de la UNAM y UAQ. El análisis busca determinar la legalidad, viabilidad técnica y financiera del plan, clave ante el desafío hídrico en Querétaro.
El diputado Ángeles Herrera subrayó la importancia de un análisis transparente y bien informado. Mencionó que la iniciativa fue reasignada a las comisiones para asegurar el cumplimiento de normativas presupuestales y urbanísticas, frente a la escasez de agua que enfrenta la entidad.
El Sistema Batán se alinea con el Plan Nacional Hídrico y busca garantizar el derecho al agua mediante una APP, con fuente de pago a cargo de la CEA y respaldo del Poder Ejecutivo. También contempla la desincorporación de una planta para uso del organismo operador, todo en un contexto de diálogo técnico y jurídico.
Del Prete expuso el impacto de la crisis hídrica y defendió el proyecto como la mejor solución sustentable para captar, regenerar y reutilizar agua. Vega Ricoy agregó que se trata de una estrategia para asegurar el abasto a largo plazo y mejorar las condiciones de saneamiento.
Finalmente, el consejero jurídico José Ledesma informó sobre una consulta pública con 150 mil participantes, de la cual se recibieron 15 mil aportaciones. Leal Maya aseguró que no habrá incrementos en tarifas y detalló una inversión de 9 mil 590 millones de pesos, con un modelo autofinanciable, sin implicar privatización.