
Ataques de Israel dejaron al menos 55 muertos en la Franja de Gaza
QUERÉTARO, Qro., 22 de julio del 2023.- En pleno centro histórico de Lima, la capital de Perú, se encuentra un tesoro arquitectónico y cultural que ha fascinado a miles de turistas a lo largo de los años: las Catacumbas del Convento de San Francisco de Asís. Este impresionante cementerio subterráneo alberga los restos de miles de personas que fueron enterradas durante los diversos siglos de la dominación española en el país.
El Convento de San Francisco de Asís, una joya del arte barroco de la época colonial, fue construido en 1535 por los franciscanos y otras órdenes religiosas que buscaban expandirse en el continente americano bajo la tutela de la Corona española. Su fachada imponente y su interior rico en detalles artísticos reflejan el esplendor de la arquitectura de aquel tiempo.
Sin embargo, lo que más suele cautivar la atención de los visitantes es el enigmático laberinto subterráneo que yace bajo este icónico templo. Las catacumbas, como se les conoce popularmente, constituyen un intrincado entramado de criptas excavadas que han servido como último reposo para miles de personas a lo largo de los siglos.
Al descender a las profundidades de este camposanto subterráneo, los visitantes se enfrentan a una visión sobrecogedora. Cuidadosamente alineados, se encuentran cráneos, fémures, clavículas y otros restos óseos que datan de épocas pasadas. La disposición de los huesos ha sido objeto de diversas interpretaciones, y algunos expertos sugieren que podría haber tenido connotaciones religiosas o simbólicas para las comunidades que habitaban Lima en aquellos tiempos.
Las catacumbas no solo se presentan como una atracción turística, sino también como una ventana hacia el pasado histórico y cultural de Lima. Cada uno de los restos que descansan en este lugar subterráneo cuenta una historia, evocando la memoria de una época de encuentros y contrastes entre culturas.
A lo largo de los años, el Convento de San Francisco de Asís y sus catacumbas han sido objeto de investigaciones arqueológicas y conservación para preservar su valor patrimonial y seguir desentrañando los misterios que esconden sus entrañas. Gracias a los esfuerzos conjuntos de instituciones locales y la comunidad turística, este sitio histórico continúa atrayendo a personas de todas partes del mundo que buscan conectar con la rica herencia cultural de Perú.
Hoy en día, las Catacumbas de Lima permanecen abiertas al público, ofreciendo una experiencia única y conmovedora para aquellos que desean sumergirse en la historia y la esencia de la capital peruana. Es un lugar que trasciende el tiempo y nos recuerda la importancia de preservar y valorar nuestra herencia cultural como un legado invaluable para las generaciones futuras.