
En México deciden los mexicanos, advierte Sheinbaum sobre aranceles
QUERÉTARO, Qro., 12 de febrero de 2022.- La empresa de servicios y consultoría TMSourcing informó que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SCT), recibirá una propuesta no solicitada para el desarrollo del proyecto ferroviario autofinanciable México-Querétaro-León, mejor conocido como Tren El Bajío. Esto lo hará mediante el vehículo de inversión Ameriko, creado el año pasado.
Más de 12 estaciones se buscan conectar con el proyecto, además de movilizar a más de 40 mil personas, desde la Ciudad de México hasta Guanajuato.
El proyecto contempla conexiones estratégicas con grandes obras como el nuevo Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Suburbano de Buenavista, a lo largo de 416 km de vías o derechos de vía existentes.
“Esperamos que sea un complemento al Tren Suburbano de la Ciudad de México e incluso ayudará a generar demanda al Aeropuerto Felipe Ángeles, al conectar las ciudades que probablemente no están contempladas hasta el momento, así como el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro”, dijo Adolfo González Olhovich, presidente del Consejo de TMSourcing.
El directivo afirmó que para el proyecto se estima una inversión inicial de 80 millones de pesos en 2022, para llevar a cabo los estudios que se podrán desdoblar en una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos en los próximos cinco años sólo en los elementos ferroviarios, sin contar los desarrollos inmobiliarios y de negocios.
El proyecto, señaló González Olhovich, implicará la participación de ejidatarios, inversionistas, gobiernos estatales de Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México, así como miembros de la academia.
“Los aliados son de suma importancia, por lo que esperamos que los concesionarios de las vías y carga, como Kansas City Southern y Ferromex, se sumen al proyecto, propietarios de terrenos, ejidatarios, universidades”, dijo.
La TMSourcing realizó una encuesta a través de la red social Linkedin a una muestra de 612 participantes en la que preguntó ¿Qué medio de transporte preferiría la audiencia?, de los cuales el 75 por ciento de los encuestados prefiere el uso del tren, mientras que el 17 prefiere el auto y el 9 por ciento el avión.
Con información de AM de Querétaro