
Empresario señalado por agresión en torneo de pádel en Atizapán
QUERÉTARO, Qro., 4 de mayo de 2025.- La empresa Oaxaca Aerospace presentó el Pegasus PE-210A, el primer avión diseñado y fabricado completamente en México, durante la Feria Aeroespacial México (Famez) 2025. Con un enfoque en entrenamiento, vigilancia y aviación recreativa, el prototipo se fabricará bajo pedido a partir de 2026. El avión biplaza tiene una autonomía de cinco horas y una velocidad máxima de 370.4 km/h, con tecnología desarrollada en colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
Con apenas 25 trabajadores, Oaxaca Aerospace tardó 14 años y cerca de 30 millones de dólares en desarrollar el PE-210A. La nave, con cabina en tándem y un alcance de 1,600 km, será producida inicialmente en cantidades reducidas en su planta ubicada en Oaxaca. El precio estimado es de tres millones de dólares, una fracción del costo de modelos similares extranjeros, lo que representa una ventaja competitiva clave para la empresa.
La compañía también avanza en un segundo modelo, el Pegasus P-400T, pensado para misiones tácticas con capacidad de ataque ligero. Este prototipo contará con mayor potencia, tren retráctil y aviónica avanzada, además de posibles adaptaciones para combustibles alternativos. Oaxaca Aerospace apunta a mercados emergentes de América Latina, África y Asia, donde existe demanda de aeronaves más accesibles y modernas.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en la Famex el potencial estratégico del sector aeronáutico nacional, que ya supera los 11 mil millones de dólares y podría duplicar su valor para 2029. Con el sello Hecho en México, el Pegasus representa un nuevo paso en la industrialización aérea del país y fortalece la apuesta del Gobierno por sustituir importaciones y elevar la competitividad tecnológica nacional.