![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/08/teresa-gil-107x70.jpeg)
Libros de ayer y hoy
¿La circularidad te atañe? ¿Cuánto?
MDI Adriana Rivas Madrigal
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Campus Querétaro
Tecnológico de Monterrey
Empiezo con un par de preguntas porque así inicia todo. Me pregunto qué tanto aquello a lo que doy inicio en mi proceso diario de vida, regresará a mí, pero sobre todo, cómo regresará a mí. ¿Cumplirá con el concepto acuñado por Michael Braungart “De la cuna a la cuna”?
Este concepto de circularidad es tan evidente como que una manzana que cae del árbol sin la intervención del hombre o de cualquier otro miembro del reino animal, es parte de un proceso circular. Inicia con la semilla que se planta, fertiliza y crece hasta generar el fruto que, eventualmente se desprenderá, caerá al suelo e iniciará nuevamente el CICLO.
Así es la naturaleza, cíclica, circular. Si somos naturaleza, ¿por qué el ser humano no es siempre cíclico en sus procesos de vida? ¿por qué sus procesos de producción y consumo en la mayoría de los casos son lineales? Apenas estamos siendo conscientes de la importancia de los “desechos”. ¿Qué pasaría si éstos se utilizan más veces? Dejarían de serlo y se constituirían en materiales de 2° y 3er. uso, o composta que finalmente regresará a nosotros de alguna manera. Con mayores beneficios que solamente un desperdicio.
Se requiere un cambio cultural, y esto incia con un cambio en la narrativa y en la forma de concebir un producto y sus momentos de uso o consumo. Es tan relevante incluso la forma de hablar de residuos en vez de basura, y tener la capacidad de ver la fotografía panorámica y no solamente una imagen individual y detallada.
Todo lo que no es naturaleza, está diseñado por el hombre. Nosotros como parte de esa cadena creativa, debemos pensar directamente en el impacto ambiental, económico y social que provoca la extracción de materiales, y en el destino del producto, proceso o experiencia que estamos diseñando una vez que cumpla con su ciclo de vida.
Hagamos consciencia sobre la necesidad de retornar a la tierra aquello que tomamos de ella. Regresarlo con mayores beneficios, si no, al menos con menor perjuicio.
¿Qué opinas, te atañe la circularidad? ¿Cuánto?