
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de cocaína
QUERÉTARO, Qro., 23 de abril de 2022.-Durante el Día Mundial contra la Meningitis, que se celebra el 24 de abril de cada año, se busca crear conciencia entre la población sobre la gravedad de esta enfermedad, que afecta a más de un millón de personas al año en el mundo, conmemoración a la que se suma la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA).
La dependencia informó en un comunicado que la meningitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada principalmente por una infección bacteriana o vírica, y está asociada a una alta morbimortalidad.
Añadió que la forma más grave de meningitis suele producirse por una infección bacteriana. Esta modalidad causa aproximadamente 250 mil muertes anuales y puede propagarse de forma rápida causando epidemias, además de que es mortal en una de cada 10 infecciones, en su mayoría en niños, niñas y en jóvenes.
Dicha enfermedad se desarrolla cuando los factores de virulencia del germen superan los mecanismos de defensa del huésped, permitiéndole colonizar la mucosa del huésped; invadir y sobrevivir en el torrente sanguíneo; cruzar la barrera hematoencefálica, y multiplicarse en el líquido cefalorraquídeo por la inadecuada inmunidad humoral de éste, por lo que inicia la respuesta inflamatoria y dañan la barrera hematoencefálica, permitiendo la entrada de células inflamatorias en el sistema nervioso central.
Los síntomas o signos de meningitis en recién nacidos son: Fiebre alta, llanto constante, somnolencia o irritabilidad excesivas, inactividad o pereza, falta de apetito, vómitos, una protuberancia en la parte superior de la cabeza y rigidez en el cuerpo y el cuello.
Entre los adultos o mayores de dos años los signos y síntomas pueden variar y manifestarse con: Fiebre alta repentina, rigidez de cuello, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos, falta de concentración, convulsiones, somnolencia, dificultad para caminar, sensibilidad a la luz y falta de apetito.
Es importante acudir al Centro de Salud más cercano ante cualquiera de estos signos o síntomas, para una revisión médica.
Aquí algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad:
• Adoptar hábitos de vida saludable: Dormir bien, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta saludable ayuda a prevenir enfermedades y refuerza el sistema inmune.