
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro. 3 de noviembre del 2016.- La cultura de la paz es una meta que debe de construirse a través de la educación y de los ejes de la agenda 2030 establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), exhortó el Director General de Relaciones Exteriores e Información Pública de dicha organización internacional, Eric Falt.
Lo anterior, en el marco del 6to foro internacional ONG’S miembros de la UNESCO que se realizará en el estado de Querétaro durante los próximos días, en los que se abordarán temas relacionados a la construcción de la cultura de la paz.
Participan organizaciones asociados a la UNESCO de 30 países diferentes.
«Cómo hablar de construir la paz hoy en día sin mencionar la educación, que es el corazón de esta misión (…) y es importante decir que son los jóvenes quienes se convertirán en líderes y ciudadanos del mañana donde los indicios de paz pueden ser construidos» dijo.
Además resaltó que es a través del fortalecimiento de la cultura la trinchera desde la cual se tienen que realizar puentes y diálogos interculturales y entre religiones para evitar la radicalización y la intolerancia.
Por su parte, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, resaltó la importancia de hablar sobre los derechos de las personas, la pobreza y las expresiones de intolerancia para lograr cambiarlo.