
Ataque armado en San Pedro Mártir deja 2 muertos y 2 heridos
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2018.- Un dispositivo capaz de transformar el agua en un combustible barato, accesible y sustentable para alimentar estufas, soldadoras y motores eléctricos es la propuesta de un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes desarrollaron un prototipo generador de Hidrógeno.
De acuerdo con un comunicado, las cifras de la Unicef refieren que en 2017 se registró que casi el 90 por ciento de la población en el mundo respira aire contaminado, de esa cifra, 300 millones son niños y 7 millones son bebés, indicaron los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 Cuauhtémoc.
Añadieron que los contaminantes atmosféricos no sólo lastiman los pulmones de la población infantil sino también pueden dañar permanentemente sus cerebros en desarrollo.
“Protegerlos de la polución del aire no sólo los beneficia a ellos sino también a sus sociedades ya que reduce los costos de la atención médica, aumenta la productividad y crea un entorno más seguro y limpio para todos”, advirtieron.
Más información Aquí