
Tras 20 años en PAN, Yunes Márquez oficializa afiliación a Morena
QUERÉTARO, Qro., 15 de febrero de 2025.- La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México es un tema clave en la agenda legislativa, con posibilidades de aprobación en 2025. Esta reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y alinear la Ley Federal del Trabajo con estándares internacionales. Actualmente, la legislación permite jornadas de hasta 48 horas semanales, una de las más largas entre los países de la OCDE.
Diversas iniciativas han sido presentadas en la Cámara de Diputados, incluyendo una reciente propuesta del Partido Verde Ecologista. Todas coinciden en establecer dos días de descanso obligatorios, aunque la implementación escalonada parece ser la opción con mayor apoyo. No obstante, el sector empresarial ha manifestado preocupaciones sobre los posibles efectos económicos de la reforma.
Los defensores de la reducción argumentan que esta medida mejoraría el bienestar de los trabajadores al ofrecerles más tiempo libre, reducir el estrés y permitir una mejor conciliación entre la vida laboral y personal. Además, estudios sugieren que una menor carga horaria podría aumentar la productividad y disminuir el ausentismo y la rotación de personal en las empresas.
Otro punto a favor de la reforma es su impacto en la economía. Con más tiempo libre, los trabajadores podrían incrementar su consumo, lo que beneficiaría diversos sectores comerciales. Además, la reducción de la jornada podría fomentar la creación de empleo al requerir nuevas contrataciones para cubrir las horas laborales reducidas.
Finalmente, la modernización de la legislación mexicana acercaría al país a estándares internacionales, haciéndolo más competitivo y atractivo para la inversión extranjera. Mientras la discusión avanza, la expectativa crece sobre el impacto real que esta reforma podría tener en la vida laboral de millones de mexicanos.