
Destruye FGR más de 2 toneladas de narcóticos en Sinaloa
OAXACA, Oax., 4 de noviembre de 2020.- La secretaria de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca (Sepia), Eufrosina Mendoza Cruz, presentó este miércoles la campaña ‘Que te caiga el Veinte, tejamos una historia sin violencia contra las mujeres’.
Video: https://www.facebook.com/quadratin.oaxaca/videos/1237567116642965/
La campaña fue realizada con apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), luego de reunir testimonios y evidencia de 30 municipios con alerta de género en Oaxaca, donde se realizaron pláticas y talleres con niños, mujeres y hombres de la comunidad. Eufrosina Cruz señaló que en esos pueblos se ha normalizado la violencia de género, a través de expresiones que se repiten una y otra vez a través de las generaciones.
“No es normal que te digan que no sirves, no es normal que te golpeen, no es normal que te digan que ni para las tortillas sirves, eso es lo que queremos cambiar”, expresó.
Añadió que esta campaña solo surtirá efecto con el apoyo de todos los sectores, por lo que también llamó a que los encargados de impartir la justicia en Oaxaca tengan un enfoque de género e intercultural.
“No es normal que la justicia que te tiene que abrazar, te diga ‘¿Para qué vienes?, ¿quién te va a mantener?’, debe haber una consecuencia, señaló la secretaria de Sepia.
La iniciativa Que te caiga el 20 consiste en spots, videos y material didáctico que visibiliza la violencia intrafamiliar y abuso sexual contra menores, en cada una de las lenguas indígenas de Oaxaca.
Fueron siete idiomas y 17 variantes los que se consideraron para esta campaña, estos son el chatino, mixteco, triqui, chinanteco, mixe, zapoteco y mazateco.
Para tratar de hacer un cambio conceptual en la sociedad, se crearon dos cortometrajes con dibujos animados que no cuentan con idioma, para la comprensión universal derribando barreras lingüísticas.
Estos cortos están protagonizados por ocho personajes de dibujos animados, como Ana, una niña de ocho años, quien logra denunciar, alzar la voz y ser escuchada.
Lee más en Quadratín Oaxaca