
Concretan 2 mil 500 mdp como resultado de la gira en Alemania e Italia
QUERÉTARO, Qro., 28 de Abril de 2024.- Durante la primera quincena de abril de 2024, la tasa de inflación interanual en México alcanzó un 4.63%, según datos proporcionados por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Esta aceleración se atribuye principalmente al componente no subyacente del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), especialmente al encarecimiento de frutas y verduras.
Las presiones al alza en los precios se han concentrado en productos del componente no subyacente, donde se incluyen elementos como los productos agropecuarios y energéticos. En particular, el aumento en el costo de frutas y verduras ha contribuido significativamente a este incremento inflacionario. Estas alzas pueden explicarse por factores estacionales, naturales o de demanda.
A pesar de este repunte en la inflación, los analistas y las instituciones financieras no anticipan que la tasa de inflación alcance la meta establecida por el Banco de México, que es del 3% con un margen de un punto porcentual. Se proyecta que la evolución de los precios no será lineal y que el proceso de desinflación podría llevar más tiempo del esperado.
Este contexto inflacionario presenta desafíos para la política monetaria y económica del país, ya que mantener la estabilidad de los precios es crucial para el bienestar económico de la población.