
Plan Nacional de Desarrollo reconoce capacidad de pueblos indígenas
QUERÉTARO, Qro.,15 de mayo de 2024.- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) señala que al cuarto trimestre de 2020 -su última medición- hay 1.2 millones de personas de 20 años y más cuya ocupación principal es la de maestra o maestro en la educación básica, de las cuales 69.9% son mujeres y 30.1% son hombres.
Su edad promedio es de 40 años, ya que la mayor proporción de estas personas ocupadas se encuentra entre las que tienen de 30 a 44 años (45.3%), seguidas por quienes cuentan con una edad de 45 a 59 años (32.3 por ciento).
De cada 100 maestras y maestros que se desempeñan dentro de la educación básica, 51 lo hacen en el nivel de primaria (644 mil), 25 en el de secundaria (314 mil), 20 en el de preescolar (257 mil), dos imparten enseñanza especial (25 mil) y los restantes son alfabetizadores o se dedican a la enseñanza bilingüe (16 mil).
Del total de personas ocupadas directamente en la docencia, 82.1% están formadas en profesorado o en una carrera relacionada con las Ciencias de la educación.
El restante 17.9% lo conforman las que se formaron en las Ciencias sociales, Administración y Derecho (7.7%), en las Artes y humanidades (3.3%), en la Ingeniería, manufactura y construcción (2.8%) y en las Ciencias naturales, exactas y de la computación (2.2%), Salud 0.9%, Agronomía y Veterinaria 0.5%, así como servicios 0.5 por ciento.
Desde la perspectiva de la actividad económica de la institución donde laboran las personas cuya ocupación principal es la de impartir clases, lo hacen principalmente en el sector de los servicios educativos (99.2%); las restantes se desempeñan en gobierno y organismos internacionales, así como en servicios diversos (0.8 por ciento).