
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
QUERÉTARO, Qro., 27 de marzo de 2024.- El Responsable Estatal del Reglamento Sanitario Internacional de la Secretaría de Salud Estatal, José Hernández Puga, reportó que en el periodo del 2019 al 2023, de manera anual, se han detectado de 22 a 46 casos del síndrome Guillain Barré en el estado de Querétaro.
Esto luego de que el estado de Tlaxcala se encuentra en alerta por el aumento de casos de este padecimiento, pues en las últimas semanas se han registrado 21 casos confirmados, así como poco más de 50 pacientes con parálisis flácida aguda, de los cuales 31, aún permanecen hospitalizados; además de tres fallecimientos.
El funcionario estatal, precisó que en lo que va de este año, en la entidad no se ha confirmado algún caso de este síndrome, por lo que, afirmó, el comportamiento de este ha seguido sus parámetros habituales.
Hernández Puga, indicó que este padecimiento puede suceder en cualquier etapa de la vida, ya que es una patología que no puede predecirse, pero si existenn condiciones que favorecen a que se exprese, tales como: infecciones virales, infecciones bacterianas, e incluso, por algunos medicamentos.
Este síndrome provoca que el sistema de defensa del cuerpo ataque parte del sistema nervioso periférico por error, lo cual, lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas.
El Responsable Estatal del Reglamento Sanitario Internacional, reportó que en la mayoría de los casos los síntomas duran algunas semanas y posteriormente se revierte sin ninguna secuela, pero hay casos donde se requiere algún tipo de terapia física, o incluso, en los casos más graves, puede afectar al sistema respiratorio y provocar la muerte de la persona.
Ante eso, invitó a los queretanos que ante los primeros síntomas, como debilidad muscular, acuda a una valoración médica a una unidad hospitalaria.
Garantizó que en Querétaro el sector salud está preparado para atender este síndrome, en caso de que se registre un brote como en Tlaxcala.