
Oaxaca de Juárez honra legado de Benito Juárez en aniversario luctuoso
La fusión nuclear, el mismo proceso que alimenta al Sol, está cada vez más cerca de convertirse en una fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada para la humanidad. En los últimos años, proyectos como ITER y experimentos en el National Ignition Facility (NIF) de EE.UU. han logrado avances revolucionarios, acercándonos a un futuro sin dependencia de combustibles fósiles. El Sueño de ITER: El Reactor más Grande del Mundo Ubicado en Francia, ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional) es un proyecto colaborativo entre 35 países para demostrar que la fusión nuclear controlada es viable.
A diferencia de la fisión (usada en plantas nucleares actuales), la fusión combina átomos de hidrógeno (deuterio y tritio) liberando enormes cantidades de energía sin residuos radiactivos peligrosos. Aunque su construcción ha enfrentado retrasos, se espera que ITER realice su primer plasma en 2025 y logre fusión sostenible hacia 2035. Hito en el NIF: Más Energía de la que se Invierte En diciembre de 2022, el NIF hizo historia al alcanzar la «ignición»: produjo 3.15 megajulios de energía usando solo 2.05 megajulios de láser, un resultado sin precedentes.
Este logro, repetido con éxito en 2023, marca un punto de inflexión, demostrando que la fusión por confinamiento inercial (donde láseres comprimen combustible) puede ser eficiente.
La nota completa en Quadratín México