
Fatal accidente vial en la 57 deja un muerto
QUERÉTARO, Qro. 24 de julio del 2023.- Tras el anuncio de la feria de regreso a clases 2023, el presidente de la cámara nacional de comercio (CANACO) en Querétaro, Fabian Camacho Arredondo, mencionó que esta ha sido un gran tanque de oxígeno para el sector papelero en la entidad, puesto que gracias a ella podrán recuperar sus ventas sin afectar la economía de los padres de familia.
Lo anterior, debido al proceso de recuperación en el que el sector papelero se encuentra, pues se tiene registro de que, en 2020, hubo un decremento de hasta 60 por ciento en las ventas, y al rededor del 15 por ciento de las papelerías cerraron tras el modelo híbrido a causa de la pandemia, por lo que los menores no requerían ni de útiles ni de uniformes escolares.
Fabian Camacho también comentó que debido al fenómeno de inflación que se presentó en días anteriores, se busca apoyar a cerca de 2 mil 200 papelerías agremiadas a la cámara para su recuperación económica, pues dicho fenómeno provocó un alza en los precios de útiles escolares.
“Lo veíamos en el 2019, cuando una lista de útiles escolares promedio de educación básica se encontraba rondando entre los 900 y mil pesos, y que actualmente se encuentra oscilando en los mil 500 pesos, esto debido a la inflación que hoy en día afecta la economía del país”, señaló.
Así mismo, el titular de la cámara señaló que con este evento se espera una derrama económica de 6 millones de pesos, enfatizó que esta cifra significa un incremento del 15 por ciento, cifra superior a la del año pasado. Agregó que, además de beneficiar al sector papelero, se contribuye al bolsillo de las familias queretanas, ya que las y los jefes de familia podrán encontrar descuentos de hasta 40 por ciento en los productos que se ofertarán.
“Esta es una oportunidad en la que cerca de 70 papelerías y negocios relacionados con el tema escolar, pueden también verse beneficiados pudiendo colocar ventas en este sector, es por ello que eventos como estos también buscan ser un apoyo para las familias, para que puedan encontrar los artículos que se están necesitando en la dinámica educativa, a un precio al que puedan hacer frente”.
A su vez Fabian Camacho resaltó que a partir de esta edición se contará con el apoyo del fondo nacional para el consumo de los trabajadores (FONACOT), pues dicha institución estará ofertando créditos con tasas accesibles para que los trabajadores puedan hacer uso de este beneficio.
“En esta edición se contará con el apoyo de FONACOT para que todos aquellos trabajadores que se encuentran registrados en sus centros laborales de manera formal puedan acceder a financiamientos que en promedio rondan hasta los 24 mil pesos, que es lo que se está solicitando en estos momentos, y de esta manera dar cobertura a las necesidades que se presentan en términos escolares”, indicó.
La feria de útiles escolares se estará realizando en un transcurso de tres días, se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en centro cultural Manuel Gómez Morín, donde se estima una afluencia de hasta 8 mil visitantes.