
Clausuran pelea de gallos clandestina en operativo
QUERÉTARO, Qro., 27 de abril de 2022.- Con el objetivo de brindar herramientas metodológicas a las prestadoras de servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia que acudan a solicitar los servicios en cada uno de los 18 municipios del estado, 65 profesionistas recibieron capacitación en materia de Derechos Humanos de las mujeres, violencia contra las mujeres, igualdad de género, normativa jurídica y perspectiva de género.
Através de un comunicado informaron que, «Estas acciones nos dan pauta para propiciar una vida libre de violencia. Estamos seguras que sensibilizar, capacitar y especializar al equipo de profesionistas que brindan atención a mujeres en situación de violencia contribuye a la mejora constante de los servicios especializados, así como garantizar que dichos servicios se brinden con calidad y calidez”, señaló la directora del Instituto Queretano de la Mujer, Marisol Kuri Lorenzo.
El servicio que se otorgará por parte de las profesionistas se basa principalmente en empoderar a las mujeres en situación de violencia, se les brindará orientación y atención especializada mediante el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF), el cual emana del presupuesto federal.
Dio a conocer que al cierre del 2021 «se brindaron 4 mil 677 atenciones de primera vez, 10 mil 287 servicios de atención psicológica, 13 mil 668 asesorías legales y mil 63 llamadas de la línea Tel Mujer, las cuales fueron otorgadas por las profesionales capacitadas en su momento».
Las 65 profesionistas capacitadas formarán parte del equipo que da atención en los 18 módulos ubicados en casa uno de los municipios del estado, en el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Atención Externa y en la Línea Tel Mujer.
La capacitación fueron impartidas por expertas como María Nieto Castillo, Docente de la Facultad de Derecho de la UAQ; Alejandra Martínez Galán, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y cultura de Paz de la FCPyS de la UAQ; Griselda Ramírez Camacho, titular del Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Amealco de Bonfil; Beatriz Marisol Pérez Espíndola, jefa de programa en el área de Bufete jurídico Gratuito del Poder Ejecutivo en el Estado de Querétaro, entre algunas otras.