
Abre Secult Querétaro convocatoria para diplomado de mediación lectora
QUERÉTARO, Qro., 22 de febrero de 2025.- Juan Pablo Martínez, estudiante de la Maestría en Ciencias Químico-Biológicas de la UAQ, investiga el veneno de la tarántula Cotztetlana sp., especie endémica de Querétaro. Su estudio, asesorado por Alejandro García Arredondo, busca identificar toxinas con potencial terapéutico para enfermedades como cáncer, asma y diabetes.
Las toxinas de estos arácnidos son mezclas complejas con diversas actividades farmacológicas. México es el segundo país con mayor diversidad de tarántulas, después de Brasil, lo que resalta la importancia de su estudio. Algunas de sus sustancias también podrían aplicarse en la agroquímica por su actividad insecticida.
El proyecto incluye la extracción del veneno y su glándula, seguida de análisis proteómicos y transcriptómicos para determinar las características de las toxinas. En etapas posteriores, se realizarán pruebas en ratones para evaluar sus efectos y desarrollar nuevos tratamientos.