
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 30 de septiembre de 2018.- Como los perros son los animales domésticos de mayor convivencia con los seres humanos, los estudiantes de 6º semestre de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Ana Laura Ortiz Mendoza y Juan Carlos Ferreira Alcántara, investigan sobre la capacidad que pueden desarrollar determinadas bacterias del aparato digestivo de los canes para resistir los tratamientos con antibióticos y cómo esto puede impactar de manera negativa en la salud de las personas.
Los universitarios desarrollan el proyecto de investigación “Resistencia bacteriana a antibióticos en cepas de Escherichia coli (E.coli) de perros domésticos y callejeros en el estado de Querétaro”, financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER), un trabajo que comenzó el año pasado a raíz del interés por parte de Ferreira Alcántara por saber si la forma en que se tratan enfermedades animales puede originar que bacterias resistentes se puedan transmitir al humano.
El estudio abarca tres fármacos: tetracicilina, cloranfenicol y estreptomicina; que son los antibióticos de amplio espectro ampliamente utilizados en el ámbito veterinario.
“Los antibióticos pueden ser usados de manera equívoca por parte de los medicos veterinarios zootecnistas, sobre todo en cuanto a las dosis; aunque también a veces los dueños alargan o acortan los tratamientos, por lo que las bacterias dejan de responder”, manifestó Ana Laura Ortiz Mendoza.