![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mosquito-1160x700-1-107x70.png)
Reportan 11 casos positivos de dengue en Querétaro
QUERÉTARO, Qro., 12 de abril de 2024.- En los últimos tiempos, se ha observado una frecuente aparición de canas, independientemente de la edad.
Uno de los factores que podría estar contribuyendo a este fenómeno es el estrés al que las personas están sometidas, ya sea por motivos laborales u otras actividades cotidianas.
La ciencia ha llevado a cabo investigaciones para analizar la relación entre el estrés y el encanecimiento del cabello.
Según la Facultad de Medicina de Harvard, aunque el estrés no puede alterar el color de cabello individualmente, puede desencadenar una afección conocida como efluvio telógeno, que acelera la pérdida del cabello hasta tres veces más rápido de lo habitual.
En individuos más jóvenes, aunque el cabello puede volver a crecer debido a la rápida regeneración característica de la juventud, es posible que el cabello nuevo que crece sea gris en lugar de mantener su color original, como lo detalla el artículo «¿Por qué el cabello se vuelve gris?».
¿Por qué el estrés provoca canas?
Un estudio realizado en 2020 con ratones reveló cómo el estrés puede desencadenar la aparición de cabello gris. Sin embargo, aún no está claro si este fenómeno se aplica a los seres humanos y en qué medida afecta el encanecimiento del cabello.
Durante el estudio, los animales fueron sometidos a tres tipos de estrés: dolor leve y breve, estrés psicológico y restricción de movimiento. Todos estos factores provocaron una notable pérdida de células madre de melanocitos, lo que resultó en el encanecimiento del cabello.
Tras establecer esta relación entre el estrés y el envejecimiento capilar, los científicos exploraron diversas causas. Sin embargo, la aparición de canas también puede estar relacionada con ciertas enfermedades, entre las que se incluyen:
• Deficiencia de vitamina B12
• Neurofibromatosis (también conocida como enfermedad de Von Recklinghausen): una serie de trastornos hereditarios que causan tumores a lo largo de los nervios y un desarrollo anormal de la piel y los huesos.
• Esclerosis tuberosa: una enfermedad hereditaria poco común que provoca tumores benignos en varios órganos.
• Enfermedad de la tiroides
• Vitiligo: una afección en la que se pierden o destruyen los melanocitos, células que producen pigmento.
• Alopecia areata: un trastorno que puede causar la pérdida repentina de áreas de cabello, especialmente en personas con cabello teñido.
Estos hallazgos subrayan la complejidad de los factores que pueden influir en la aparición de canas y enfatizan la importancia de la salud capilar en la atención médica general.