
Aporta Gobierno más de 2.2 mdp para abonar a conjurar huelga en Cadereyta
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril de 2024.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueve acciones de selección y mejoramiento genético para reducir los efectos negativos de la africanización de abejas europeas e incrementar la productividad del sector apícola en el país.
En un comunicado de prensa de la Secretaría de Agricultura destaca que el proceso de la africanización consiste en el establecimiento de las características dominantes de la abeja africana (Apis mellifera scutellata) sobre las colonias de abejas locales que merman la producción de miel y otros derivados de este sector productivo, entre otros efectos, detalló.
La africanización es considerada un problema socioeconómico y de salud pública que enfrenta la apicultura, un sector dedicado a la crianza y cuidado de estos insectos y a través de éste se obtienen productos como miel, jalea real, propóleo, cera y polen, apuntó.
La nota completa en Quadratín