
Impulsan desarrollo económico y autoempleo en El Marqués
QUERÉTARO, Qro., 29 de mayo de 2025.- Durante el primer trimestre de 2025, Querétaro registró una de las brechas de género más marcadas en pobreza laboral del país, con 121.68 mujeres en esta condición por cada 100 hombres. Esta situación coloca a la entidad como la cuarta con mayor desigualdad de género en este indicador, según datos del colectivo México, ¿Cómo Vamos? (MCV). La pobreza laboral se refiere a la población cuyo ingreso no alcanza para cubrir el costo de la canasta alimentaria.
De acuerdo a El Economista, a nivel nacional, el promedio es de 113.3 mujeres en pobreza laboral por cada 100 hombres, y en los 32 estados la proporción de mujeres supera a la de hombres. Los estados con mayor desigualdad son Jalisco, con 127.11 mujeres por cada 100 hombres; Nuevo León, con 124.03; y Colima, con 123.03. Por el contrario, Chiapas, Oaxaca y Tlaxcala presentan brechas más moderadas.
En el caso de Querétaro, aunque se reporta una reducción anual significativa en el porcentaje total de población en pobreza laboral —al pasar de 37.2% en 2024 a 29.1% en 2025—, el impacto sigue siendo mayor en mujeres. Mientras que en hombres el indicador cayó 9.7 puntos porcentuales, en mujeres solo bajó 6.6 puntos, lo que acentúa la desigualdad de género.
El análisis de MCV también indica que los estados con mayores ingresos por habitante tienden a tener brechas de género más amplias. Querétaro se posicionó en color verde dentro del semáforo económico estatal del colectivo, gracias a su mejora en el indicador y por estar por debajo del promedio nacional. Desde este año, el Inegi asumió la medición de la pobreza laboral, antes a cargo del Coneval.