
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 23 de septiembre de 2019.-El secretario general de la sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Maurino Morales García, dio a conocer que en Querétaro entre mil 800 y dos mil jubilados, entre docentes y trabajadores de apoyo, se ven beneficiados con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esto luego de que esta autoridad resolvió que el pago de las pensiones deberán ser calculadas en salarios mínimos y no en UMAS, como se venía haciendo desde el 2016.
Detalló que en el inter del 28 de enero del 2016 al 20 de septiembre de este 2019, hasta dos mil personas se jubilaron, por lo que, ahora con la jurisprudencia podrán iniciar un proceso para recuperar las diferencias económicas.
Aclaró que se tendrá que revisar caso por caso para determinar el monto económico a reclamar.
Y es que, recalcó, se detectaron diferencias mayores con el pago en UMAS.
Por ejemplo, detalló que en el 2017 la UMA estaba en 75.49 y el salario mínimo en 80.04, lo cual marcaba una diferencia de 4.55 pesos.
En este caso, estimó que un jubilado recibe una pensión de 22 mil 647 pesos al mes en UMA, mientras que con el salario mínimo sería de 24 mil 024 pesos, lo que significaba una diferencia de mil 377 pesos.
En 2018, la UMA estaba en 80.60 UMA y el salario mínimo en 88.36, lo cual implicaba una diferencia de 7.76 pesos.
En este caso, previó que un jubilado tiene una pensión de 24 mil 180 pesos en UMA y con salario mínimo serían 26 mil 508 pesos, por lo que, habría una diferencia de dos mil 328 pesos.
Y en el 2019, la UMA estaba en 84.49 UMA y el salario mínimo en 107.68, lo cual significaba una diferencia de 23.19 pesos.
En este caso, un jubilado recibe una pensión mensual de 25 mil 347 pesos en UMAS, mientras que con el salario mínimo sería de 32 mil 304 pesos, lo cual implica una diferencia seis mil 957 pesos.
Asimismo, el secretario general de la sección 24 del SNTE, señaló que se vigilará que de ahora en adelante a los nuevos jubilados no se les pague sus pensiones en UMAS, sino en salarios mínimos.