
Estación del Tren México-Querétaro abonará al desarrollo de la ciudad
QUERÉTARO, Qro., 13 de abril de 2025.- La generación de empleo formal en México alcanzó en marzo 34 mil 179 nuevos puestos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una cifra positiva si se compara con la pérdida de 465 empleos en marzo de 2024. Sin embargo, representa una desaceleración frente a los 119 mil puestos creados en febrero, según datos de ManpowerGroup.
Durante el primer trimestre de 2025 se acumularon 226 mil 731 nuevos empleos formales, una cifra por debajo del pronóstico de 250 mil previsto por la firma de capital humano. Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, señaló que el arranque del año es clave para la creación de oportunidades, pero este ciclo no logró el dinamismo de años anteriores.
El impulso registrado en marzo se debió principalmente al aumento de empleos permanentes, que sumaron 48 mil 892 nuevos puestos. En contraste, los trabajos eventuales mostraron una caída de 14 mil 713. Estas cifras reflejan una recuperación del 55.9 por ciento de los empleos perdidos en diciembre de 2024, cuando se registró la peor baja en dos décadas, con 405 mil 259 plazas eliminadas.
Las perspectivas para abril son moderadamente optimistas: el 46 por ciento de las empresas planea contratar más personal, mientras que el 13 por ciento prevé reducir su plantilla. Los sectores con mayor expectativa de contratación incluyen Transporte, Logística y Automotriz (49 por ciento), Ciencias de la Vida y Salud (42 por ciento) y Finanzas y Bienes Raíces (40 por ciento). Las empresas medianas y grandes serán las que concentren la mayoría de las nuevas oportunidades.