
Indicador Político
Arropada por los gobernadores, senadores, diputados, empresarios y líderes sindicales de la cuarta transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el pasado 3 de abril, en el Museo de Antropología e Historia el Plan México.
No fue una celebración, fue un plan de acción conjunto para hacer frente a una guerra arancelaria mundial.
Aún cuando México no fue incluido en la lista de países donde Estados Unidos impuso un arancel recíproco.
Las implicaciones geopolíticas nos obligan a emprender acciones estratégicas para aprovechar la imposición arancelaria a otros países como China, Japón o la Unión Europea y conservar nuestra preminencia geográfica.
Fortalecida como la presidenta más popular del mundo con más de 85% de aprobación y elogiada en los últimos días por diarios internacionales, como el New York Times en su columna del 4 de abril de Michelle Godlberg, la vislumbran como la nueva antítesis de Trump, “una mujer inteligente, inclusiva y socialdemócrata, una alternativa frente a la oligarquía de los presidentes fanfarrones, como Milei, Bukele o Trump”.
En ese contexto se presentaron 18 puntos para el fortalecimiento de México frente a las embestidas externas.
El primero es la ampliación de la autosuficiencia alimentaria, que busca el aumento en la producción de maíz blanco a 25 millones de toneladas para este año, de frijol a 1 millón 200 mil toneladas en 2030, de leche a 15 mil millones de litros y del valor agregado de productos del campo a través de Alimentación para el Bienestar.
Segundo punto es la ampliación de la autosuficiencia energética.
Incrementar en 30 por ciento la producción de gasolinas, diésel y turbosinas entre 2025 y 2030.
Reducción de la importación de gas natural.
Así como un incremento en la generación eléctrica de un 25%.
Se abre la puerta a 59 proyectos para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución.
El tercer punto es el fortalecimiento de las obras de infraestructura para generar entre medio millón y un millón de empleos a partir de una nueva red ferroviaria con la construcción de 178 kilómetros del tren interoceánico; el tren de pasajeros México-Pachuca-Ciudad de México-Querétaro-Irapuato.
Además del mejoramiento de 60 aeropuertos, entre ellos el de ciudad de México, Puerto Escondido y Tepic.
El cuarto punto es la construcción de vivienda, para lo cual se construirán 180 mil nuevas viviendas para generar 400 mil empleos.
El quinto punto es el fortalecimiento de la fabricación nacional y mercado interno, para aumentar la producción nacional de calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, entre otros.
El sexto punto es el fortalecimiento de la fabricación nacional de vehículos para el mercado interno.
Para ello, se publicará un decreto el próximo 16 de mayo.
El séptimo punto es el impulso a la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos.
El octavo punto es el aumento en la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes.
El noveno es el aumento nacional de las compras públicas, mediante lo cual se modifica la Ley de Adquisiciones para que el 65% sea de contenido nacional.
El décimo punto es el aumento en la venta de productos nacional en tiendas de auto servicio y departamentales.
El onceavo es la simplificación de trámites para acelerar el portafolio de inversión extrrna.
El doceavo punto es la publicación de la licitación de 15 polos de Bienestar con beneficios fiscales.
El treceavo es la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsa de trabajo y ferias de empleo, que iniciará el día 23 de abril.
El decimo cuarto punto es un programa de facilidades para la banca de desarrollo para las micro y pequeñas empresas.
El décimo quinto es una mayor inversión para la investigación científica y tecnológica.
El décimo sexto es la renovación permanente del paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica (Pacic).
El décimo séptimo es mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
Y el décimo octavo es garantizar los programas para el Bienestar.
Una estrategia integral, con liderazgo y el respaldo popular, que relanzará con fuerza el nombre de México en el escenario internacional, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum.
* Maestro en Derecho Procesal y Electoral por la Benemérita Universidad de Oaxaca.