![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/camiones-CBP-dos-780x470-1-107x70.jpg)
Exportadores enfrentan retrasos por controles en la frontera con EU
QUERÉTARO, Qro., 29 de mayo de 2024.- El Papa Francisco se disculpó públicamente este martes luego de que salieran a la luz informes sobre un comentario despectivo realizado durante una reunión privada con obispos italianos, en el que utilizó un término peyorativo para referirse a los hombres gays. La polémica surgió tras la filtración de que Francisco habría utilizado la palabra mariconería mientras hablaba sobre la prohibición de la Iglesia católica de ordenar a hombres homosexuales.
Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, emitió un comunicado reconociendo el impacto mediático de las declaraciones del Papa, realizadas el 20 de mayo en un encuentro a puerta cerrada. En el comunicado, Bruni señaló que Francisco no pretendía ofender y expresó sus disculpas a quienes se sintieron lastimados por el uso del término.
“El papa nunca ha querido ofender ni expresarse en términos homofóbicos, y dirige sus disculpas a aquellos que se han sentido ofendidos por el uso de un término divulgado por otros”, afirmó Bruni.
Aunque evitó confirmar directamente el uso de la palabra, Bruni tampoco lo desmintió, siguiendo la tradición del Vaticano de no revelar los detalles de las conversaciones privadas del pontífice.
La reunión privada, en la cual se habría hecho el comentario, se centró en reafirmar la política del Vaticano de no permitir que hombres homosexuales ingresen al seminario o sean ordenados sacerdotes. Este enfoque ha sido largamente criticado por ser visto como homofóbico e hipócrita, dada la presencia de sacerdotes homosexuales dentro de la Iglesia.
La respuesta del Vaticano intenta equilibrar la defensa del Papa Francisco, quien ha sido conocido por su enfoque más inclusivo hacia la comunidad LGBTQ+, con el reconocimiento del daño causado por el lenguaje utilizado. Durante su papado, Francisco ha insistido en que hay lugar para todos en la Iglesia, buscando construir puentes con comunidades tradicionalmente marginadas.
El incidente destaca las tensiones persistentes dentro de la Iglesia católica sobre la cuestión de la homosexualidad. Estudios previos, como los realizados por el difunto psicoterapeuta Richard Sipe, sugieren que un porcentaje significativo del clero podría identificarse como homosexual, lo que complica aún más la política oficial de la Iglesia.
Este episodio subraya la continua necesidad de diálogo y sensibilidad en la comunicación de la Iglesia, especialmente en temas tan delicados como la orientación sexual y la inclusión. Mientras tanto, la disculpa del Papa Francisco busca mitigar el daño y reafirmar su compromiso con un enfoque pastoral más compasivo e inclusivo.