![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sat-recaudacion-107x70.jpg)
Lanza SAT nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
QUERÉTARO, Qro., 8 de marzo de 2024.- El panorama de la igualdad de género en el campo laboral mexicano presenta cifras preocupantes que destacan la persistencia de desigualdades profundas. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apenas el 8% de los CEO en el país son mujeres, y solo el 27% de las personas que optan por carreras científicas son del sexo femenino.
Estas estadísticas, aunque impactantes, son solo la punta del iceberg de un problema sistémico que requiere una atención urgente. No solo evidencian la existencia de una brecha de género arraigada en la sociedad mexicana, sino que también resaltan la necesidad imperiosa de fomentar una mayor inclusión de las mujeres en roles de liderazgo y en campos que históricamente han estado dominados por hombres.
La baja representación de mujeres en roles directivos y en el ámbito científico no solo limita las oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres, sino que también perpetúa estereotipos de género y obstaculiza el progreso económico y social del país en su conjunto.
La diversidad de perspectivas y experiencias enriquece cualquier entorno laboral, y la exclusión de un género socava el potencial de crecimiento y la innovación. Para abordar este desafío, es necesario implementar políticas y acciones concretas que promuevan la igualdad de género en todos los niveles y sectores de la sociedad mexicana.
Esto implica no solo garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y al empleo, sino también eliminar los obstáculos estructurales y culturales que impiden el avance de las mujeres en sus carreras profesionales.