![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Avala-INE-criterios-de-paridad-para-eleccion-judicial-quadratin-fotoine-107x70.jpg)
Ordena INE publicar lista de aspirantes a elección judicial
QUERÉTARO, Qro., 3 de junio de 2024.- Junio marca el inicio de la siembra del cempasúchil, también conocida como la «flor de muerto». Este día simboliza el comienzo de la cuenta regresiva para la celebración del Día de Muertos, una festividad que honra a los seres queridos que han fallecido. La flor de cempoalxóchitl, cuyo nombre en náhuatl significa «flor de veinte pétalos», es esencial en las ofrendas de Todos Santos o Xantolo por su distintivo color y aroma.
El cempasúchil, cosechado a finales de octubre, adorna tumbas y altares el 1 y 2 de noviembre durante la «fiesta bonita», la fiesta de los muertos. Esta flor, omnipresente en las ofrendas del Día de Muertos, es conocida en México como la flor de los muertos o cempaxúchitl y es más común verla en otoño.
Para cultivar cempasúchil:
El cempasúchil no solo embellece las ofrendas, sino que también guía a las almas de nuestros seres queridos de regreso a casa y al más allá durante estas fechas tan significativas.