
Aterriza avión de Delta en AICM tras declarar emergencia
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre de 2020. — En comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, defendió el proyecto de la nueva Refinería de Dos Bocas, que procesará 340 mil barriles por día, y la cual aseguró obedece a la política de autoabastecimiento para reforzar su seguridad energética, a través del incremento de la producción de combustibles, tal como lo hacen otros países.
En el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, al rendir cuentas sobre el estado que guarda la política energética del país, justificó este proyecto con la autosuficiencia a nivel mundial.
“China es autosuficiente, tiene 179 refinerías; la India es autosuficiente al cien por ciento y tiene 24 refinerías, entre ellas la más grande del mundo; Estados Unidos es autosuficiente con 135 refinerías; España es autosuficiente con el 99 por ciento con 11 refinerías; Francia, con el 97 por ciento y ocho refinerías”, dijo a los senadores integrantes de esta instancia legislativa que preside el morenista Armando Guadiana Tijerina.
Agregó que Japón, que no tiene ni una sola gota de petróleo en su territorio nacional, es autosuficiente en 95 por ciento con 29 refinerías; asimismo, Brasil, el 88 por ciento con 17 refinerías; Colombia, que es un país muy chico, tiene una autosuficiencia al 87 por ciento con cinco refinerías; Alemania al 69 por ciento con 14 refinerías y México llega al 23 por ciento con seis refinerías. Por ello, la Secretaria de Energía consideró necesario ir caminando a la autosuficiencia y hacer una refinería nueva.
Aseguró que el proyecto de Dos Bocas cuenta con los permisos requeridos, entre los que se destacan permiso para la refinación del petróleo, dictamen técnico del Instituto Mexicano del Petróleo, Evaluación de Impacto Social y Manifestación de Impacto Ambiental.
Lee más en Quadratín México