Inclusión social: gobierno humanista de Claudia Sheinbaum
Arq. Rodrigo Pantoja Calderón, Profesor de la Escuela de
Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey Campus Querétaro.
[email protected]
Hace un par de semanas el Gobierno del Estado de Querétaro anunció la construcción de mega cisternas y un dren pluvial en la avenida 5 de febrero para evitar inundaciones. Aunque se han realizado algunas presentaciones con los Colegios de Arquitectos, Ingenieros, y el Club de Industriales, no existe información pública al respecto.
No se puede criticar lo que no se conoce, pero esperemos que esta construcción sea parte de una estrategia más amplia que toma en cuenta la cuenca hidrológica, el ciclo hidrológico del agua y las “soluciones basadas en la naturaleza”.
Juzgando por la poca información pública que existe, pareciera que esta es una solución puntual proyectada meramente desde la ingeniería dejando de lado estrategias biológicas o ecosistémicas. Por ejemplo, la intervención se realizará en el punto mas bajo de la ciudad, y no en las zonas topográficamente más altas donde algunas acciones pudieran servir para prevenir y minimizar las inundaciones. Idealmente se deben realizar acciones de mitigación mucho antes de que el agua llegue a los puntos bajos. Las cisternas en 5 de febrero, en caso de ser la única solución a las lluvias, es una solución tardía a la emergencia climática. Es como reparar una gotera en el techo, en vez de revisar y analizar toda la cubierta o inclusive los muros de una propiedad.
Asimismo, en vez de resistir el agua, se debería de “trabajar” con ella generando puntos de detención, retención, filtración, infiltración, o tratamiento, en forma de bordos, humedales, cuencas de infiltración y limpiando los ríos en distintas áreas de la ciudad. No perdamos la oportunidad de mitigar las inundaciones, combatir la escasez de agua, mejorar la calidad de aire y reducir el efecto de isla de calor de manera integral. Las soluciones no deberían de ser aisladas.
Espero que la creación de estas cisternas sea la primera acción de muchas, (creada de manera holística) con la asesoría de biólogos, ingenieros hidráulicos, hidrólogos, geotécnicos, arquitectos, paisajistas, urbanistas, especialistas de movilidad y ciudadanos, con la finalidad de crear un Querétaro resiliente, próspero y listo para afrontar retos urbanos y climáticos.