![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sat-recaudacion-107x70.jpg)
Lanza SAT nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
QUERÉTARO, Qro., 12 de noviembre de 2023.- La Coparmex presentará una propuesta para aumentar el salario mínimo en un 12.8% en el año 2024, excluyendo a la zona de la frontera norte del país. La propuesta no afectará a los estados fronterizos, ya que en dicha región se ha alcanzado la Línea de Bienestar.
La propuesta contempla un aumento en todos los demás salarios en el rango de inflación más 2 puntos, es decir, entre el 4 y el 6 por ciento. Solo el salario mínimo general experimentará este aumento, que consiste en la inflación más dos puntos, con un monto independiente de recuperación. En conjunto, esto representa un incremento del 12.8%, y con ello buscamos encaminar el salario mínimo hacia la línea de bienestar familiar para el año 2026.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) será la encargada de tomar la decisión final sobre el aumento salarial para el próximo año. Cabe destacar que en 2023, el incremento fue del 20%, elevando el salario en la zona libre de la frontera norte a 312.41 pesos diarios.
Excepciones en la Frontera Norte
A pesar de la propuesta de aumento, algunos estados de la frontera norte no se verán afectados por este incremento en el próximo año. Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas no experimentarán un aumento en el salario mínimo, ya que actualmente tienen un monto superior al del resto del país, fijado en 312.41 pesos diarios. En contraste, el salario propuesto para el resto de México sería de 234 pesos diarios, en caso de ser aprobado.
El objetivo a largo plazo del sector privado es lograr que el salario mínimo alcance la línea de bienestar familiar. Esto implica que en una familia de cuatro integrantes, con dos miembros trabajando, dos salarios mínimos deberían ser suficientes para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria.