
Conmemora UNAM una década de colaboración académica-cultural con Francia
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio de 2025.- En México, de 60 a 70 por ciento de los sistemas forestales son propiedad de ejidos, comunidades indígenas, cooperativas, de tal manera que, si se trabaja con ellos, es posible tener información científica formal y útil, y romper la asimetría ambiental, consideró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez.
Las naciones de América Latina tienen el mejor conocimiento sobre uno de los elementos fundamentales del cambio ambiental: la biodiversidad; el saber de su manejo está en las comunidades originarias con las que se puede laborar para su conservación, argumentó.
El recién nombrado Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa afirmó lo anterior al participar en el encuentro “Perspectivas de la Ecología en América Latina”, realizada en el auditorio del Jardín Botánico de la UNAM. Lo que necesitamos es fortalecer nuestros grupos que pueden identificar cómo manejar, conservar, restaurar y utilizar sustentablemente los ecosistemas que tenemos en nuestros países, insistió.
En la primera mesa titulada Historia de la Ecología en LATAM, el también miembro de El Colegio Nacional propuso establecer becas para los estudiantes, similares al programa Erasmus Mundus, de Europa, que favorece el intercambio. Además, explorar la posibilidad de implementar una Red Latinoamericana de Universidades para obtener buenos grados en Ecología; eso sería un logro grande y duradero, subrayó.
La nota completa en Quadratín México