![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 10 de enero de 2023.- En septiembre cumplirá la Universidad Nacional Autónoma de México 30 años de existir en Querétaro.
En rueda de prensa encabezada por titulares de la institución, así como quienes tuvieron alta importancia en el desarrollo de la institución en Querétaro, se anunció el programa que realizará la UNAM para celebrar su aniversario.
Teresa Morales Guzmán, directora del Instituto de Neurobiología y presidenta del consejo de dirección 2023, expuso que iniciaron hace tres décadas investigadores que conformaron 12 grupos, encabezados por Flavio Mena Jara.
Hoy son más de 34 grupos de investigación los que se tienen en la UNAM Juriquilla y 12 unidades de apoyo.
Se tendrán diferentes simposiums con ponentes destacados en su áreas, de desarrollo, entre ellos mencionó a la mexicana Maricela Morales, quien desarrolló su vida como investigadora en Estados Unidos y está entre las ponencias más esperadas.
Maricela Morales detectó que una misma neurona es capaz de generar más de un neurotransmisor y que los neurotransmisores que produce pueden tener efectos contrarios.
Se trata de un descubrimiento de alta importancia, habla de la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse a diferentes circunstancias.
La presentación se programó dentro del Simposium Internacional de Adicciones, que se desarrollará entre el 1 al 3 de marzo. El registro de asistentes para ese simposium concluirá a mediados de febrero.
Se trata de una de entre muchas actividades que se programaron para efectuarse durante el año.
Raúl Paredes Guerrero, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Juriquilla, adelantó que se trata de una institución en permanente crecimiento, como tal, programó invertir alrededor de mil millones para edificio, en los próximos años.
Destacó que muchos de los graduados son llamados por otras instituciones en docencia, además de que también destacan en temas de investigación.
Enrique Burgos García, presidente de Fundación UNAM, capítulo Querétaro, destacó que el crecimiento de la institución es producto de un esfuerzo colectivo y que la UNAM genera importantes apoyos que impactan a la sociedad.
Carlos Arámburo de la Hoz, ex director del Instituto de Neurobiología, expuso que hoy son 11 unidades académicas las que se albergan en un terreno en el que hace 30 años no había nada. Los pioneros ayudaron a desconcentrar la investigación científica, tecnológica y educativa de la capital del país.
Tiene la UNAM hoy impacto en áreas tan diversas como son geología, salud y medio ambiente, entre otras.