
Logran 2 mil esterilizaciones y 74 adopciones en Querétaro
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero de 2025.- De enero a septiembre de 2024 se registraron 610 404 defunciones en México, de acuerdo con las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que da a conocer este martes el Inegi.
De los resultados, se observó un incremento de 14 254 muertes respecto a las registradas en forma definitiva en el mismo periodo de 2023. Del total de defunciones registradas, 589 817 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras 3 causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.
A partir de la causa que ocupa la cuarta posición, se observan diferencias entre las 10 principales causas de defunción.
En Chihuahua ocurrió el mayor número de muertes registradas de personas residentes por cada 100 mil habitantes, con una tasa estandarizada a nivel de entidad federativa de 573.3. Las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años. Para 2024, salvo para personas con menos de 15 años y de 25 a 34, las tasas de los demás grupos de edad aumentaron respecto a 2023.
La nota completa en Quadratín México