
Descortesía vial termina en balacera en Paseo Constituyentes
QUERÉTARO, Qro., 31 de mayo de 2024.- Han sido contados los candidatos locales en Querétaro que para este proceso electoral han planteado propuestas para prevenir las adicciones y fomentar la buena salud mental entre los jóvenes, de acuerdo a la plataforma del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y su app Conóceles.
El primero en plantearlo fue Agustín Dorantes, candidato de la formula Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD) quien en mayo, tras el arranque de las campañas locales habló de impulsar en su agenda legislativa en caso de que el voto le favorezca, desde la cámara alta impulsar el Programa Nacional Antiadicciones, Antibullying y Antiviolencia Familiar con el objetivo de que México sea un país de paz y seguridad para todas las familias; la agenda es similar a la de su compañera de fórmula Guadalupe Murguía.
Ahí se detalló ambos buscarán atacar de origen las adicciones, que en su decir son uno de los pilares del fomento a la inseguridad que vive en el país.
En el caso de su fórmula contraria, la integrada por Morena, Santiago Nieto, y Beatriz Robles, no han mencionado nada al respecto para impulsar desde la cámara alta la prevención de adicciones. De los candidatos adicionales de otros partidos tampoco figuraron en sus propuestas.
En el sentido municipal, y desde los ayuntamientos, Felifer Macías, abanderado del PAN-PRI-PRD,bajo la premisa de que “Sólo el 20 por ciento de los jóvenes se involucra en la toma de decisiones. Los jóvenes están obligados a llevar a este país a una nueva etapa de grandeza” planteo en su poropuesta un programa integral de salud mental, especialmente dirigido a los jovenes.El programa contempla la creación de centros de atención inmediata en las siete delegaciones del municipio y en el centro cívico. Estos centros estarán dedicados a la atención emocional inmediata, brindando apoyo psicológico a quienes lo necesiten. Además, Macías anunció que los especialistas del programa “Médico Contigo” ofrecerán consultas a domicilio para jóvenes y familias que requieran ayuda.
“Vamos a tener estos centros de atención emocional inmediata en las delegaciones y en el centro cívico. Pero también enviaremos especialistas a domicilio para quienes lo necesiten, especialmente jóvenes y padres de familia que busquen nuestra ayuda,” explicó Macías.
En el caso de su adversario el morenista Chema Tapia, no hubo una propuesta como tal dirigida a ese rubro.
En este sentido y bajo la misma linea que Macías, Chepe Guerrero en Corregidora, y Rodrigo Monsalvo en El Marqués pretenden seguir programas para el cuidado de la salud mental, el primero con centros de desarrollo y el segundo en un modelo similar al de Corregidora, ambos forman parte de los compromisos que junto con el panista Jairo Morales, pusieron como prioridad en los tres municipios antes mencionados además de Huimilpan
En el caso de diputados federales, Roberto Sosa menciona al respecto Leyes para garantizar a las mujeres la igualdad de oportunidades, acceso a la justicia y a una vida libre de violencia; para los jóvenes, oportunidades para su desarrollo integral; para los adultos mayores acceso a los servicios de salud, vivienda y movilidad; para las personas con discapacidad atención especializada; en este sentido los integrantes de la coalición Fuerza y Corazón por México para dichos puestos mencionan, como Sosa, propuestas similares pero sin especificar el como le harán.
En las diputaciones locales, la candidata por el distrito 1 del PAN, Dulce Ventura, plantea en Conóceles tratar el tema de la salud, pero en forma general, no especifica al tema de los jóvenes, siendo el mismo parámetro el que se repite con todos los contendientes a la Legislatura local.
En el caso de la segunda fuerza política, los aspirantes a diputados locales enfocan sus propuestas en los principios de la 4T, sin mencionar el tema de salud mental y adicciones.